MODO DE USO Y RECOMENDACIONES
CEMENTO SECO PEGAREF
El cemento o mortero refractario provee la junta correcta y necesaria en la aplicación de los ladrillos refractarios.
Se envasa en presentaciones de 5 y 20 Kgr, y tiene una larga vida útil (1 año) en condiciones
de almacenamiento en un lugar seco y en el recipiente original.
El cemento ya esta preparado y solo sera necesario agregar y mezclar AGUA LIMPIA,
aproximadamente 24% en peso, hasta la obtención de un mortero de consistencia pastosa a semi - liquida, que permita dejar una junta fina de 5 mm es lo recomendable
El exceso de cemento de la junta, se retira con la cuchara, no siendo conveniente ninguna otra acción de limpieza, etc.
El cemento estará pronto para el servicio, después de 48 hs de la aplicación, luego comenzar con fuego lento (papel, cartón, piña) para un secado lento e ir incrementado el calor lentamente , recuerde. que toda el agua debe salir de dentro de las paredes (PRECAUCION no secar correctamente la estufa y o parrillero luego de la reparación o construcción y generar un fuego grande rápidamente puede traer explosiones por la salida del vapor )
Serán necesarios en el orden de 30 kg de cemento cada 100 ladrillos. Los ladrillos deberán estar secos y libres de polvo.
CEMENTO HÚMEDO VERTEX
MODO DE EMPLEO
- Revolver bien en el envase todo el cemento que contiene. Desmenuzar con las manos cualquier granulación que el cemento pudiera formar en el estacionamiento. Esto ayuda a mezclar intimamente los elementos propios del cemento.
- Sacar en un tacho la cantidad necesaria del cemento, agregandole agua limpia, en cantidad suficiente, hasta formar una crema blanda bien batida
- Colocar en dicha crea, solamente la cara del ladrillo seco que se va a pegar, asentandolo con golpe de maceta de madera o hierro, de manera de lograr la junta mas delgada posible (1mm). Para asentar el ladrillo con cucharin, untar con cemento toda la cara del mismo.
- Lavar con arpillera húmeda con cemento las paredes terminadas, para lograr tapar bien los poros de las juntas.
- El cemento estará pronto para el servicio, después de 24 hs de la aplicación, luego comenzar con fuego lento (papel, cartón, piña) para un secado lento e ir incrementado el calor lentamente , recuerde. que toda el agua debe salir de dentro de las paredes (PRECAUCION no secar correctamente la estufa y o parrillero luego de la reparación o construcción y generar un fuego grande rápidamente puede traer explosiones por la salida del vapor )
- CONSERVACIÓN
cemento puede conservarse apto para su empleo durante un periodo prolongado, alisando la superficie del material en el envase y agregandole un centimetro de agua, para formar una capa aislante y evitar que el material se reseque.
Conservase tapado el recipiente.
INDICACIONES
Se necesitan de 15 a 20 kilos de cemento para asentar 100 ladrillos. En todos los casos consulte a nuestro
Servicio Técnico sobre su empleo y aplicación.
RECOMENDACIONES EN LA COLOCACIÓN
ESTUFAS Y PARRILLEROS
No es aconsejable un revestimiento de menor espesor a 63 mm, no obstante hay circunstancias como espacio o costos que nos llevan a utilizar menores espesores..
Los ladrillos refractarios no son aislantes. Son resistentes a la temperatura y de alto calor específico; Esto quiere decir que necesitan mucho calor para calentarse y mucho tiempo para enfriarse; O sea que conservan el calor durante un período prolongado de tiempo.
Para que un revestimiento efectivo es aconsejable utilizar detrás de este material aislante, ladrillos o concretos aislantes para protejer la loza o las paredes convencionales de las altas teperaturas
Es perjudicial usar morteros que contengan arena y/o cal.
Cualquiera sea el cemento, los ladrillos deberán aplicarse con juntas mínimas, puesto que es la forma de minimizar la diferencia de dilataciones entre el cemento y el ladrillo, y no dejar esquinas ó grietas que son los primeros puntos vulnerables de un revestimiento, como tambien debe colocarse trabados
Sin el revestimiento es mayor a 2 m de largo es aconsejable consultar el Dpto. Técnico de Comaco Refractarios a fin de asesorarse sobre las juntas de dilatación aplicables.
Para estufas es recomendable paredes de 114 mm. de espesor (de faja) en paredes donde se hace el fuego, pulmón de la estufa, Este espesor es conveniente en las zonas de mayor solicitud térmica.
CONCRETO REFRACTARIO K4

RIGIDIZADOR KAOWOOL
